Embarazo precoz: un problema de salud sexual y reproductiva

Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que busca brindar acceso a información clara y veraz sobre distintos métodos anticonceptivos y planificación familiar buscando que las adolescentes tomen decisiones informadas sobre salud sexual y reproductiva. Desde Acción Solidaria queremos visibilizar la situación de las adolescentes …

¿Por qué en Acción Solidaria no usamos la palabra pacientes? 

A propósito del Día Mundial del Paciente, que se conmemora cada 17 de septiembre, queremos recordar la razón por la que en la organización no utilizamos este término por el respeto y reivindicación que cada usuario tiene en su derecho humano a la salud y a la dignidad  Jackelin Díaz Landazábal La estigmatización es un …

Educación sexual integral (ESI): una materia pendiente en Venezuela

Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010, que busca no solo concientizar sobre la importancia del acceso a la educación sexual integral, sino también promover los derechos sexuales y reproductivos de toda la población …

Crisis de servicios y ausencia de vigilancia epidemiológica oficial incrementan riesgo de epidemia de dengue en Venezuela

La falta de atención en el control de vigilancia sanitaria generan que más poblaciones vulnerables estén expuestas a contraer enfermedades infecciosas, como el dengue, el zika o el chikungunya  Jackelin Díaz L. La crisis del sistema de salud, el colapso de los servicios públicos, las instituciones de salud que esquivan su responsabilidad de concentrar esfuerzos …

Las enfermedades transmitidas por el mosquito avanzan en Venezuela entre la falta de controles y la crisis

En abril de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikungunya o el zika, son cada vez más frecuentes en zonas de Latinoamérica. El doctor Raman Velayudhan, jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales …