Renovación del mandato del Alto Comisionado en Venezuela es una oportunidad para revisar los Desca
La decisión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas es una herramienta que podría fortalecer las relaciones entre el organismo y las organizaciones no gubernamentales, con el fin de profundizar en la investigación de la situación de los...
La desatención a la salud mental pone en riesgo las vidas de niños, niñas y adolescentes
Entre 2020 y 2021 se redujo 49 % el número de servicios disponibles en salud mental y apoyo psicosocial. Solo 31,2% son financiados por el Estado. El contexto de Emergencia Humanitaria Compleja aumenta la situación de vulnerabilidad de esta población Naiguel Baspe El...
INFORME | Alianza Con Ellas: sin datos no se puede conocer la magnitud del problema
Las organizaciones Funcamama, Unión Afirmativa, Prepara Familia, Cepaz, Uniandes y Acción Solidaria presentaron un informe que refleja la afectación diferencia de la Emergencia Humanitaria Compleja sobre niñas, adolescentes y mujeres. Además, se plantean soluciones...
Por qué grupos feministas y de mujeres piden la legalización del aborto en Venezuela
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. En los últimos dos años, Argentina, Colombia y México han dado pasos importantes hacia el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. En Venezuela, los grupos...
INFORME | Cómo es la afectación de la vulneración del derecho a la salud en NNA
La población de niños, niñas y adolescentes en Venezuela ha sido una de las más afectadas por la Emergencia Humanitaria Compleja. De acuerdo con un monitoreo de Acción Solidaria, junto a la salud, han sido violentados otros derechos como la alimentación. Urge una...
INFORME | Personal de salud fue el grupo más desatendido por el Estado durante 2021
El segundo monitoreo hecho por Acción Solidaria demostró que, durante 2021, persistió un patrón de vulneración del derecho a la salud con especial afectación sobre algunas poblaciones, en un contexto de alerta global por el covid-19 en medio de una Emergencia...
INFORME | Alianza Con Ellas: sin datos no se puede conocer la magnitud del problema
Las organizaciones Funcamama, Unión Afirmativa, Prepara Familia, Cepaz, Uniandes y Acción Solidaria presentaron un informe que refleja la afectación diferencia de la Emergencia Humanitaria Compleja sobre niñas, adolescentes y mujeres. Además, se plantean soluciones...
Por qué grupos feministas y de mujeres piden la legalización del aborto en Venezuela
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. En los últimos dos años, Argentina, Colombia y México han dado pasos importantes hacia el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. En Venezuela, los grupos...
Lactancia materna: ¿siempre debe ser exclusiva?
Hay diferencias en el debate en torno a la lactancia materna exclusiva, porque algunas especialistas la defiende en cualquier contexto y otras hablan de combinarla o sustituirla por fórmulas lácteas. En lo que sí coinciden es en que, siempre, la madre debe ser...
Estigmatización multicolor: discursos de odio vulneran derechos humanos de personas LGTBIQ+
Actores políticos y miembros de organizaciones civiles y religiosas se han manifestado sobre temas relacionados con la comunidad LGBTIQ+, cuyas declaraciones se traducen en discursos de odio, actos de discriminación o propuestas de terapias alternativas que son...
Salud y personas LGBTIQ+: una mirada integral humanizaría el ejercicio de la medicina en Venezuela
Activistas explicaron que el acceso a servicios médicos debe ser igual para todas las poblaciones y no un privilegio de algunas; para esto, insistieron, es necesario cambiar los paradigmas dentro de los centros de salud y trabajar por erradicar la discriminación María...
Brecha de género: un paso atrás contra la desigualdad
Son múltiples los estudios y análisis que existen sobre las brechas de género y las dificultades que tienen las mujeres para poder gozar en igualdad de condiciones los mismos derechos que los hombres. Un monitoreo de Acción Solidaria arrojó datos que confirman esa...
Cuarta onda de covid-19 en Venezuela: qué se sabe hasta ahora
Frente a lo que parece el inicio de un nuevo pico de contagios, especialistas insisten en mantener las medidas de bioseguridad, completar los esquemas de vacunación y proteger a los grupos en mayor situación de vulnerabilidad María Jesús Vallejo Venezuela pasó de 102...
COMUNICADO | ONG y personas venezolanas piden sancionar a sacerdotes pederastas
Ante la denuncia y documentación de casos de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes dentro de la Iglesia Católica venezolana, así como de otras religiones, que han sido protegidos en complicidad de dicha institución, negando a las víctimas de estos casos...
Hablar de VIH también es hablar de mujeres
Las mujeres parecen ser un grupo invisibilizado en la respuesta contra el VIH, debido a múltiples factores: roles y estereotipos basados en género, la violencia física o sexual y los estigmas en torno al virus Juan Manuel Rodrigues Aún en la actualidad prevalece un...
OMS y OPS implementarán proyectos para mejorar la infraestructura hospitalaria en Venezuela
El representante de los organismos en el país aseguró que se está discutiendo con el Ministerio de Salud sobre cuáles son las prioridades. Acá, algunas pistas sobre lo que reclama el gremio desde hace cerca de siete años María Jesús Vallejo El domingo 19 de junio,...
Desnutrición infantil: un tercio de los niños y niñas en Venezuela sufre retardo del crecimiento
Desde el año 2016, Venezuela se enfrenta a una Emergencia Humanitaria Compleja que ha afectado a millones de personas. Una de las manifestaciones de este contexto es la crisis alimentaria que aún aqueja a los venezolanos, pero que afecta de forma diferenciada a grupos...