Una vez que una persona adquiere el VIH, TODOS sus fluidos contienen VIH. Sin embargo los únicos fluidos capaces de transmitir el virus son la sangre, el semen, el líquido pre-seminal, los fluidos vaginales y la leche materna. Esto ocurre porque éstos poseen la calidad necesaria para que el virus pueda sobrevivir y que además esté en concentraciones adecuadas para que ocurra la infección. La transmisión del VIH ocurre cuando cualquiera de estos fluidos infectados entra al torrente sanguíneo de otra persona.
Estos fluidos pueden llegar al organismo a través de vías o conductas específicas y muy bien definidas, a saber:
Por Vía Sanguínea
• Al compartir agujas: El uso de sustancias lícitas o ilícitas inyectadas es una actividad de riesgo por la posibilidad de intercambio de sangre infectada al compartir inyectadoras.
•Transfusiones sanguíneas: Actualmente todos los bancos de sangre deben realizar la prueba de anticuerpos a las muestras. Sin embargo, aunque cada vez es menos factible, aún existe el riesgo de transmisión por esta vía.
•Accidentes laborales: Personas que laboran en el área de salud, médicos y enfermeras han contraído el VIH accidentalmente al manipular agujas que contienen sangre infectada o cuando el virus ha entrado a su torrente sanguíneo a través de una cortada o de una membrana mucosa.
De una mujer embarazada que vive con el VIH a su bebé
Llamada también “transmisión vertical”, implica la trasmisión del VIH de una madre embarazada con VIH, a su bebé, durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna durante la lactancia.
Contacto sexual sin protección
Toda practica sexual – oral, vaginal, o anal, sin uso correcto de protección que implique el intercambio de sangre, semen, líquido pre-seminal y fluidos vaginales, con una persona que tenga VIH, representa un riego de infección. La infección ocurre cuando el VIH contenido en cualquiera de estos fluidos entra al torrente sanguíneo de la otra persona. El virus puede entrar al torrente sanguíneo a través de rupturas en el glande, mucosa anal o vaginal.
En Venezuela, la mayoría de las infecciones ocurren a través de relaciones sexuales si uso del condón: la relación penetrativa anal es la más riesgosa, seguida por la relación penetrativa vaginal y el sexo oral. Toda relación sexual sin el uso correcto de protección debe ser considerada como un riesgo de infección por VIH, en términos de los fluidos con los que se entra en contacto y la posible entrada del virus al torrente sanguíneo.