Tengo VIH ¿Y AHORA?
Una vez conocido el diagnóstico, la mayoría de las personas reaccionan con confusión e incredulidad. Tú no tendrías por qué reaccionar de forma diferente. Saber que se ha contraído el VIH crea mucho temor por la posibilidad de enfermar o morir, o sencillamente por la incertidumbre acerca del futuro. Si bien es cierto que estas emociones son fuertes, su intensidad es de corta duración: unas semanas o pocos meses.
Existen muchas formas para enfrentar estos sentimientos. Cualquier estrategia que te permita aceptar el diagnóstico y permanecer protegido o protegida emocionalmente es buena.
Tener VIH no significa tener Sida
Tener VIH no significa tener Sida o que definitivamente llegarás a esta etapa de la infección en el futuro. Actualmente existe una variedad de medicamentos llamados antirretrovirales (que son proporcionados en Venezuela por el estado a través del Ministerio de Salud o del Seguro Social) que garantizan, con un buen control y seguimiento del tratamiento, una buena calidad de vida.
El hecho de que hayas obtenido un diagnóstico positivo para el VIH, no significa que requieras tratamiento inmediatamente, aunque actualmente las pautas internacionales recomiendan comenzar lo más temprano posible, con el fin de preservar el Sistema Inmunológico y reducir los reservorios virales
¿A quién debo comunicárselo?
No te sientas en la obligación de decírselo a nadie. Algunas personas sienten la necesidad de notificarlo a aquellos a quienes aman. Les preocupa que el no decirlo podría verse como un engaño. Medita muy bien a quién comunicárselo y luego decide.
Lo ideal es que puedas notificárselo a tu pareja sexual, a tu médico de cabecera y a aquellas personas en quienes confías y que sabes te darán apoyo. Hablar con una persona de tu confianza, te permitirá presentar tus preocupaciones e inquietudes en una forma lógica y comprensible, y así hacerlas más fáciles de analizar y resolver. Si los problemas son muy complejos, hablar de ellos facilita aprender a manejarlos.
Para esto cuentas con el Centro de Servicios Comunitarios de Acción Solidaria, donde podrás conversar con personas preparadas para escucharte y apoyarte. Sin embargo, si lo deseas, también tienes la opción de comunicarte con nuestro servicio telefónico, de manera confidencial y anónima, o de enviarnos un mensaje de correo electrónico.