Apreciados amigos y amigas de Acción Solidaria
Con más de 20 años de fundada, Acción Solidaria ha sido testigo de los inmensos cambios que han ocurrido en el ámbito del VIH/Sida, tanto nacional como internacionalmente: desde unos primeros años en los que predominaban el silencio, el temor y la certidumbre de la muerte, a una situación actual en la que nosotros mismos pudimos romper muchas de esas barreras, informar, convocar, implementar mecanismos de apoyo y, no solo apoyar a personas con VIH y sus seres queridos, así como defender sus derechos, sino además, también con un impacto a largo plazo, implementar programas de información y prevención de amplio espectro.
¡Gracias por acompañarnos en este trayecto y por celebrar la vida y la solidaridad junto a nosotros!
Una vez más, nos complace presentar los resultados más importantes de los programas, proyectos y servicios, ofrecidos por Acción Solidaria durante el año 2016, para dar cumplimiento a su misión, “Contribuir a reducir el impacto de la epidemia del VIH/Sida, mediante educación para la prevención, atención integral para los afectados e incidencia pública, en alianza con otros actores sociales clave”
Les invitamos a leer a continuación la información más detallada de nuestro Informe de Gestión del año 2016.
Les invitamos a leer a continuación la información más detallada de nuestro Informe de Gestión del año 2015.
Atendimos 992 llamadas a través de nuestro servicio de información telefónica y tuvimos 44.251 visitas en nuestro sitio web. Además, respondimos preguntas de 162 personas que nos consultaron a través de info@accionsolidaria.info. En cuanto a redes sociales, llegamos a 16.720 seguidores en Twitter, 3.882 en Instagram y 7.728 en Facebook, y todas nuestras publicaciones son retuiteadas o compartidas y generan diálogo con Acción Solidaria. Continuamos entregando material informativo en 50 actividades de calle (plazas, parques, centros comerciales), y realizamos 25 actividades (charlas, conversatorios y capacitaciones) sobre hechos básicos del VIH y uso correcto del preservativo, en plazas y colegios del área metropolitana de Caracas, así como a miembros de otras organizaciones sociales. En estas actividades entregamos más de 15.000 preservativos y 8.000 folletos informativos. Así mismo, tuvimos presencia en 23 entrevistas radiales (emisoras regionales y del interior del país), 6 programas de televisión, 20 entrevistas en sitios web y 6 apariciones en prensa escrita y revistas.
Brindamos 497 asesorías a 540 personas, sin costo alguno, para la realización de 367 pruebas de detección del VIH, de las cuales 40 (11%) resultaron reactivas, principalmente entre jóvenes adultos de sexo masculino, entre 26 y 35 años de edad. Seguimos siendo el único servicio que en Venezuela ofrece, de manera rigurosa, asesoría previa y posterior a la prueba de detección del VIH. Hicimos 857 pruebas de laboratorio, abrimos 69 nuevas historias médicas y realizamos 536 consultas (287 médicas y 249 de apoyo psico-emocional).
Donamos medicamentos antirretrovirales a 686 personas, por un valor equivalente a Bs. 742.000,00. El costo máximo de nuestras consultas comenzó el año en Bs. 800, y durante el último trimestre lo ajustamos a Bs. 1.000. Según la situación económica del usuario, determinada por el área de Trabajo Social, este costo puede reducirse o, incluso, ser exonerado. La mayoría de nuestros médicos dejan a Acción Solidaria el aporte que les correspondería, equivalente el 70% del valor de la consulta.
En 2016 realizamos actividades diversas de apoyo a niños y adolescentes con VIH; destacando la XVI edición del Plan Vacacional, con 40 participantes en edades comprendidas entre los 5 y los 13 años.
Recibimos 38 denuncias en la Coordinación de Asistencia Jurídica durante 2016, la mayoría de ellas relacionadas con violación de derechos laborales, discriminación en el trabajo y la realización de pruebas de despistaje del VIH pre-empleo y post-vacacional, en clara violación al derecho a la igualdad y la no discriminación de las personas con VIH. Por este motivo, realizamos 15 acciones de exigibilidad por la reivindicación de derechos vulnerados. Elaboramos 11 materiales informativos y educativos, la mayoría de los cuales fueron publicados en nuestras redes sociales y sitio web. Varios de ellos fueron impresos y repartidos entre las personas usuarias de nuestros servicios de asistencia jurídica.
Como respuesta a la grave situación de escasez de medicamentos en el país, a partir del mes de mayo extendimos el programa de provisión de donaciones de medicinas a la comunidad en general. A partir de una asamblea pública convocada el 31 de marzo por CODEVIDA, Coalición de organizaciones por los derechos a la salud y la vida, de la cual es miembro fundador Acción Solidaria, comenzamos a recibir propuestas de apoyo desde el exterior. CODEVIDA ha sido el canal para la movilización internacional, que finalmente dio origen a la creación del Programa de Acción Humanitaria, el cual ha implicado un importante reto organizativo para nosotros: hemos recibido donaciones de medicinas, insumos, alimentos y ropa, de 17 ciudades de 11 países. Hemos recibido más de 8.000 medicinas, que fueron donadas de forma directa a 2.978 personas hasta el mes de diciembre y a 22 comunidades indígenas. Entregamos además medicinas e insumos a 6 hospitales públicos (El Algodonal, El Llanito, Magallanes de Catia, Periférico de Coche, Clínico Universitario y J.M. de Los Ríos). Alimentos e insumos fueron distribuidos a comunidades mediante organizaciones religiosas de base.
Gracias a alianzas estratégicas con grupos diversos, entre redes de organizaciones, universidades, alcaldías y empresas, pudimos unir recursos y experiencias para llegar de manera directa con información a más de 17.000 personas. Realizamos 8 foros informativos sobre la Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH/Sida y sus familiares, en alianza con Musas de Venezuela y la Cruz Roja (Caracas), Stop VIH (Nueva Esparta), Cátedra de la Paz (Mérida), y ALVI (Carabobo). Además, creamos materiales divulgativos sobre el contenido de la ley para que personas con VIH, instituciones y empresas, así como público en general, tengan conocimiento sobre su contenido.
Durante 2016, en Acción Solidaria laboramos 9 personas (6 tiempo completo, 2 medio tiempo y 1 tiempo convencional), y contamos con el sostenido apoyo de 6 especialistas del área médica y de apoyo psicosocial, cuyas consultas tienen lugar en Acción Solidaria. Tenemos convenio con otros 4 especialistas, quienes atienden en sus consultorios privados a usuarios referidos por nosotros, al mismo costo de nuestras consultas. Durante el último trimestre, incorporamos a una abogada para la asistencia legal en casos de afectación del derecho a la salud y 30 nuevos miembros del voluntariado. En total, contamos con 60 jóvenes quienes llevan a cabo nuestras actividades fuera de la institución de manera voluntaria.
En la operación de Acción Solidaria invertimos el año pasado la cantidad de Bs. 22.736.511, distribuidos de la siguiente forma: a. Servicios de atención integral, personal dedicado al área, consultas, insumos médicos, reactivos y mantenimiento de equipos, Bs. 10.712.967; b. Programas de información y prevención, personal dedicado y actividades de alcance, Bs. 6.587.852; c. Gastos administrativos, seguros, mantenimiento general, incluyendo tecnología e infraestructura, Bs. 2.591.584; d. Incidencia en políticas públicas, asistencia legal a personas con VIH y promoción de derechos, Bs.612.720; e. Personal administrativo, fortalecimiento y relaciones institucionales, Bs. 1.431.388; y f. Apoyo a otras organizaciones de salud y derechos humanos, Bs. 800.000.